En Internet existen miles de listas de razones para tener una página web. Aun así, se estima que más del 40% de las pequeñas y medianas empresas No tienen una presencia en Internet.
¿Por qué tu negocio debe tener una página Web?
- Tu sitio web es tu tarjeta de presentación, clara y atractiva, ante una multitud de personas que ya están buscando tus productos o servicios por Internet.
- Después de que tus clientes encuentran tu producto o servicio, tu sitio web les permite contactarte sencilla y rápidamente por email o teléfono.
- Tu sitio web es accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Un sitio web de calidad añade credibilidad a tu negocio (y un sitio web mal diseñado lastima tu imagen).
- En el ambiente de negocios actual, se espera que los negocios tengan página web. Y esa expectativa crece con el tiempo.
- Tu sitio web es extremadamente útil para responder las preguntas más comunes de tus clientes.
- La presentación de tus productos se complementa y se hace más atractiva y fácil de actualizar teniendo una página web.
- Tu sitio web es el eje de cualquier campaña de marketing en línea.
- Seguramente tus competidores ya tienen página web.
- ¿Me sirve igual tener una página de Facebook?
El no tener una presencia en Internet hace que las empresas se vean anticuadas y obsoletas. Lo mismo pasa si tienen una página estática, que no cambia los contenidos o que no incluye elementos de social media. Por otro lado… ¿Puede un negocio existir usando solamente páginas de Social Media (como Facebook)? La respuesta es Sí, pero eso sería un grave error.
Mientras que las redes sociales son un poderoso elemento de mercadotecnia, no es lo mismo que tener un sitio corporativo. He aquí más razones importantes para tener un sitio web de tu empresa:
- Credibilidad – Para un negocio pequeño, la confianza y la credibilidad son clave. Es fácil crear una página de Facebook para tu empresa, pero esto ha ocasionado que cualquier estafador pueda hacer páginas falsas. Un sitio web va más allá en cuanto a credibilidad. Incluye comprar un dominio único y poner ahí la información que describa correctamente tu negocio. Esto añade profundidad a tu personalidad en la web, lo que no puede ser obtenido con alguna página gratuita o con presencia únicamente en redes sociales.
- Valor – Es muy bueno tener un negocio, pero… ¿qué hay si lo quieres vender algún día? Parte del valor de un negocio es su marca. Si un negocio no tiene un sitio web establecido con visitas, prospectos, blog, conexiones a redes sociales, seguidores, y vínculos desde otros sitios (inbound links), hará parecer tu negocio menos atractivo.
- Control – ¿Alguna vez has querido cambiar el color de tu casa? Cuando eres el propietario, es facil hacer mejoras. Por otro lado, si estás rentando es difícil o prohibido hacer cambios sustanciales. El mismo principio aplica en la web. Cuando tienes presencia en Twitter, Facebook, o LinkedIn, esencialmente estás “rentando” espacio, y ellos tienen el control. Por ejemplo, si quieres hacer un sorteo en Facebook, tendrás que seguir sus reglas. Un sitio web te da el control de tu mercadotecnia en línea.
- Eres propietario de tus transacciones – ¿Vendes algo en línea? ¿Quieres darle seguimiento a tus probables clientes? Tener un sitio web propio hace sencillo el seguimiento de los prospectos y las ventas. Hacer lo mismo con solo presencia en redes sociales se hace complicado y requiere que sigas las reglas de otros. Estas reglas hacen que a veces tengas incluso que compartir tus ganancias con el sitio que te hospeda (por ejemplo, cuando vendes en MercadoLibre).
- Tienes un eje – Piensa en tu mercadotecnia web como en una rueda. Tu estrategia debe tener muchas variantes conectadas a un eje en el centro. Tu sitio web es ese eje. Sirve como un lugar al que invitas a tus prospectos para ofrecerles información y cerrar los tratos.
- Controlas los análisis – ¿Quieres mejorar tus resultados? Deberías. El problema es que la mayoría de los sitios de redes sociales te proporciona información limitada. HubSpot y Google Analytics pueden darte muchos datos valiosos. Analizar esta información te permite a ti, dueño del negocio, mejorar las áreas de oportunidad y hacer crecer tu negocio.
- Comunicación – La comunicación es el corazón del marketing actual. El problema es, que la forma de comunicarse dependerá de la plataforma social que estés usando. ¿Puedes enviar un email a tus usuarios de Twitter? No puedes. Un sitio web te permite colectar información de tus visitantes y escoger la manera de comunicarte con ellos, ya sea por Twittre, Facebook, email o con el viejo método de llamarlos por teléfono.
Fuente: www.cabonet.com.mx